Santiago Cuneo analiza la situación y dice que es el principio del fin

Según Santiago Cúneo, la situación actual en Argentina recuerda al año 2001, con represión salvaje en la Avenida de Mayo y un escenario de tensión en las calles. Cúneo describe una fuerte intervención de las fuerzas federales, lo que, a su juicio, representa un anticipo del desenlace del gobierno.

De acuerdo con su relato, la violencia ejercida contra los manifestantes incluyó la agresión a una mujer mayor, lo que él considera una muestra del accionar desmedido de las fuerzas de seguridad. Asimismo, menciona que un fotógrafo resultó gravemente herido durante la jornada de protestas.

Cúneo sostiene que el gobierno ha desplegado un operativo de seguridad sin precedentes, con la participación de diferentes cuerpos policiales. Según su análisis, este escenario marca un punto de inflexión en la gestión actual, donde la represión y el endeudamiento se presentan como las únicas respuestas del gobierno frente a la crisis. En su discurso, enfatiza que la situación económica del país es insostenible, con una deuda creciente y una gestión financiera que, a su parecer, solo busca prolongar el default.

Además, menciona que la historia argentina ha pasado por ciclos similares, comparando la situación actual con la de gobiernos anteriores que también recurrieron a la represión y el endeudamiento como estrategias de supervivencia. Para Cúneo, la solución radica en una transformación política profunda, con el objetivo de restablecer lo que él llama «la verdadera democracia».

Santiago Cúneo expresa una gran indignación y enojo por la agresión a una mujer mayor durante la represión de la protesta. Según su relato, considera que el ataque a una anciana es un acto de brutalidad inaceptable por parte de las fuerzas de seguridad y lo describe como una muestra del estado de violencia en el que, a su juicio, ha caído el país.

Cúneo enfatiza su frustración y enojo ante lo sucedido, mencionando que buscó al responsable durante toda la jornada y reclamando una condena ejemplar para quienes participaron en la represión. Además, en su discurso, deja en claro que ve este episodio como un símbolo de la decadencia institucional y política, y lo utiliza como un argumento central para sostener su llamado a la acción contra el gobierno.

Su reacción refleja una mezcla de indignación, desesperación y una visión pesimista sobre el futuro inmediato de Argentina, comparándolo con momentos críticos de la historia reciente, como la crisis del 2001.

Una jubilada fue brutalmente golpeada por un policía

Asimismo, expresa su preocupación por la imagen que Argentina proyecta al mundo, señalando que las recientes decisiones gubernamentales han llevado al país a un estado de crisis generalizada. Menciona que el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha tomado medidas de asistencia ante las recientes inundaciones, contrastando esto con la respuesta del gobierno nacional, al que acusa de actuar bajo presión.

Cúneo también critica duramente la relación del gobierno con organismos internacionales y cuestiona la formación económica de los dirigentes actuales. En su opinión, la clase política ha fracasado en resolver los problemas estructurales del país, y es necesaria una reacción de la ciudadanía para recuperar el rumbo.

Finalmente, hace un llamado a la acción, instando a la población a manifestarse y a no permitir que la crisis actual se profundice. Para él, el pueblo argentino debe unirse en busca de una restauración política y social que permita superar este momento de incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *