Los productos incluidos en el acuerdo de libre comercio entre los tres países estarán exentos de los nuevos aranceles hasta el 2 de abril, fecha en la que comenzarán a aplicarse los llamados “aranceles recíprocos”.
WASHINGTON.- La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo una pausa parcial en medio de un clima de incertidumbre, cambios de rumbo y anuncios contradictorios que profundizaron la confusión y acentuaron la caída de los mercados. La Casa Blanca informó que la imposición de nuevos aranceles a México y Canadá se retrasará hasta el 2 de abril, afectando a los productos contemplados dentro del acuerdo de libre comercio trilateral.
En primera instancia, Trump anunció en su red social, Truth Social, que había llegado a un acuerdo con México tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum. Posteriormente, un funcionario de su administración precisó que la prórroga también aplicaría a determinadas importaciones desde Canadá. «Lo hice como una muestra de buena voluntad y respeto hacia la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido positiva y estamos trabajando juntos intensamente en la frontera, tanto para frenar la inmigración ilegal como para detener el tráfico de fentanilo», expresó Trump en su mensaje sobre el pacto con México.
A pesar de esta prórroga, el comercio regional se verá afectado. Actualmente, alrededor del 50% de las importaciones mexicanas están amparadas por el T-MEC, mientras que el resto deberá enfrentar un arancel del 25%. En el caso de Canadá, aproximadamente el 38% de sus exportaciones a Estados Unidos están cubiertas por el acuerdo, pero el 62% restante también será alcanzado por los nuevos aranceles, incluyendo un porcentaje significativo del sector energético, que afrontará un gravamen del 10%.
El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había anticipado una prórroga de 30 días para la aplicación de los aranceles sobre la industria automotriz, el sector más relevante para las exportaciones mexicanas. Sin embargo, Trump parece firme en su intención de implementar la política de aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, lo que ampliará el impacto de su estrategia proteccionista.
