La noticia se dio a conocer hace poco. Los delitos en investigación incluyen: estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. Además del presidente, también están siendo investigados: Hayden Mark Davis y Julian Peh (relacionados con $Libra), Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy (empresarios cercanos a Milei) y Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Este sábado 22 de febrero, se informó que el fiscal Eduardo Taiano, quien lleva adelante la investigación por la estafa relacionada con $Libra, decidió imputar al presidente Javier Milei por los delitos de estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública.
La investigación también abarca a Hayden Mark Davis y Julian Peh, presuntos responsables internacionales de $Libra; a Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum 2024, donde habría surgido el vínculo con el presidente; y a Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la CNV, señalado por posibles conflictos de interés (fuente).

Es importante destacar que la imputación no significa, por ahora, que Milei esté procesado. Sin embargo, es un paso previo en cualquier investigación judicial. Al ser imputado, tanto él como los demás involucrados estarán sujetos a distintas medidas para la producción de pruebas. Si todo se confirma según las sospechas, el procesamiento sería el siguiente paso lógico, seguido de un juicio.
La apertura de la investigación judicial contra el presidente surgió a partir de una denuncia presentada el 17 de febrero. En esta causa, se acusa a Milei y a varios empresarios de llevar a cabo un esquema fraudulento denominado «rug pull». Este tipo de fraude consiste en atraer inversiones para luego retirar el capital de manera abrupta, dejando a los inversores con pérdidas millonarias.
La jueza María Servini delegó la causa en la Fiscalía Federal 3, que, una semana después del hecho, solicitó informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y a Google. Además, el fiscal pidió la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para preservar y recuperar evidencia digital relevante.
La crisis derivada de esta escandalosa estafa que involucra al presidente es la más grave que enfrenta el Gobierno desde su inicio. Desde la izquierda, además de exigir que el Presidente y los funcionarios implicados comparezcan ante el Congreso a dar explicaciones (y que esta se transmita por cadena nacional para que toda la población esté informada), se señala claramente que el Gobierno de Milei, al servicio de los capitalistas y estafadores, ya no tiene cabida.
La solución a esta crisis no puede provenir de las instituciones ni de la rosca política, ya que son los mismos que respaldan a Milei y lo protegen. Debe surgir desde las calles, con la unidad y coordinación de todos los sectores que luchan contra el ajuste.
