Seguidilla de accidentes aéreos pone en alerta a los pasajeros

El mundo sigue en vilo ante la preocupante seguidilla de accidentes de avión que han marcado los últimos meses y particularmente la última semana. En diciembre, al menos once incidentes graves ocurrieron en distintos puntos del planeta, con consecuencias fatales y un impacto alarmante en la seguridad de la aviación comercial. Ahora, en enero, la tendencia parece continuar, generando interrogantes sobre las causas y posibles patrones detrás de estos siniestros. Este suceso reaviva la memoria del trágico accidente de Jeju Air del 29 de diciembre, cuando un avión que llegaba desde Tailandia se estrelló en el aeropuerto de Muan, dejando 179 muertos. Investigaciones recientes revelaron que en los motores de la aeronave se hallaron restos de ADN de un ave, lo que se dijo que podría haber sido un factor determinante en la tragedia

Uno de los eventos más recientes tuvo lugar en Corea del Sur. La noche del martes, un Airbus A321 de la aerolínea Air Busan con 170 pasajeros a bordo se incendió en el aeropuerto de Gimhae justo antes del despegue rumbo a Hong Kong. Afortunadamente, los pasajeros lograron evacuar a tiempo mediante los toboganes inflables, aunque al menos tres personas resultaron heridas. El fuego se originó en la parte trasera de la aeronave y se extendió hasta el fuselaje antes de ser controlado por los equipos de emergencia.

Accidentes en 2025

El incidente en Corea del Sur se suma a una serie de desastres aéreos que han dejado cientos de muertos en las últimas semanas. Entre ellos, el reciente choque hace una semana de un helicóptero militar Sikorsky Black Hawk contra un avión de United Airlines, un trágico suceso que resultó en la muerte de decenas de pasajeros y los tripulantes del helicóptero. También se registró la trágica caída de una avioneta médica en Filadelfia, donde fallecieron siete personas, incluyendo una madre y su hija que estaba siendo trasladada por problemas de salud. El día 2 de febrero un vuelo de United Airlines tuvo que ser evacuado por problemas en uno de los motores.

Asimismo, en Alaska, un caza F-35A Lightning II se estrelló en la base de la Fuerza Aérea de Eielson el 23 de enero. Aunque el piloto sobrevivió, la aeronave sufrió daños significativos, según informó la Fuerza Aérea de EE. UU. A estos eventos se suman episodios donde, si bien no hubo pérdidas humanas, se registraron fallas mecánicas preocupantes.

¿Un dron no identificado se metió en el motor de un jet?

Mientras la atención mundial se centra en estos accidentes, surgen diversas teorías sobre posibles causas. Hace poco más de tres semanas, el periodista Ross Coulthart denunció el peligro que representan supuestos drones no identificados en los cielos, esto fue señalado en el video, ‘Drones ‘a very serious flight safety issue now’: Ross Coulthart | NewsNation Prime‘, publicado hace poco más de 3 semanas como pueden ver. En este video se denunciaron algunos hechos peligrosos que ocurrieron. Por ejemplo entre Un jet privado Gulfstream que sufrió un incidente grave cuando una pieza metálica suelta o un dron de acuerdo a Coulthart, ingresó en su motor en pleno vuelo.

¿Pero qué está sucediendo en el aire? Acá no pretendemos encontrar las respuestas, pero sí plantear algunas incógnitas. Cada caso será estudiado por separado y la causa de cada accidente puede ser muy distinta, comenzando por analizar a las aerolíneas de bajo costo, que suelen no tener el mantenimiento adecuado. Pero hay cierto hechos muy intrigantes los cuales en algunos casos hemos visto en este canal.

Por ejemplo en Noviembre de 2024, una esfera voladora fue grabada flotando entre las nubes en el cielo, sobre el aeropuerto de Manchester en el Reino Unido. Luego una esfera de similares características, se registró en el aeropuerto de Saint Petersburg, en Estados Unidos. Pero sea como sea grafica con claridad lo que señaló el periodista Ross Coulhart, el peligro que representan para la navegación aérea este tipo de objetos. Esta no es la única película que existe de este tipo y repito no estamos diciendo que sean autenticas.

Aeronaves sin matrícula

Según testigos, aeronaves misteriosas sin matrícula han sido avistadas volando a baja altitud, generando desconcierto entre la población. Videos grabados por ciudadanos muestran drones u objetos aéreos anómalos sobrevolando repetidamente ciertas zonas, y los intrigantes drones no identificados o aviones que la gente a registrados cruzándose a distancias exiguas el uno del otro, o volando muy cerca entre sí. Una residente de New Jersey registró un avión o dron tal como publicó en su post, de similares características que pasaba una y otra vez, en las imágenes que aceleramos un poco para no perder tiempo, se ven 4 aviones iguales pasar, la testigo dijo que era el mismo avión y que pasó una 10 veces

El gobierno de EE. UU. ha declarado que todos los drones en operación están autorizados por la Administración Federal de Aviación (FAA). Sin embargo, esto ha levantado nuevas preguntas: ¿por qué varias bases militares han tenido que suspender operaciones debido a la presencia de drones «autorizados»? En Reino Unido, también se han reportado drones no identificados que, de manera inquietante, no aparecieron en los radares.

La suma de estos incidentes ha generado alarma en la comunidad internacional y en la industria de la aviación. La seguridad aérea está en el centro del debate, y muchos se preguntan si estamos presenciando una crisis en la regulación de los vuelos o si hay factores externos influyendo en estos accidentes.

Mientras las investigaciones continúan, el cielo se ha convertido en un escenario de incertidumbre. ¿Son simples coincidencias, errores humanos y fallas mecánicas, o estamos ante un fenómeno más complejo que aún no ha sido completamente comprendido?

La crisis en la aviación no es algo aislado. Diciembre de 2024 pasó a la historia como uno de los meses más mortíferos en los cielos, con al menos 13 accidentes aéreos fatales en distintas partes del mundo. Desde el catastrófico desplome de un avión en la selva de Colombia hasta un aterrizaje fallido en Tokio, pasando por la tragedia en Rusia donde un avión de carga explotó en pleno vuelo, la seguidilla de incidentes ha encendido las alarmas en la industria aeronáutica.

Las preguntas son inevitables: ¿se trata de fallas mecánicas, errores humanos o problemas de mantenimiento? Expertos en seguridad aérea han exigido una revisión exhaustiva de los protocolos de inspección y mantenimiento en varias aerolíneas y aeropuertos del mundo, especialmente en aquellas rutas donde se han registrado los siniestros más recientes. Los pasajeros han puesto el ojo antes de comprar un boleto de avión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *