Santiago Cuneo lanza duras acusaciones contra Esteban Trebucq

Santiago Cúneo, en la editorial de su programa en YouTube en el canal Política Argentina, en el video Santiago Cuneo re caliente habla de los sobres que recibe el Pelado Trebucq,lanzó fuertes acusaciones contra el periodista Esteban Trebuq, cuestionando el origen de los fondos que se utilizan para financiar su labor en los medios. Según Cúneo, Trebucq, quien se presenta como un ferviente defensor del liberalismo y crítico del peronismo, en realidad recibe su salario de una estructura vinculada a empresas que tercerizan servicios estatales y que, además, estarían manejadas por exfuncionarios kirchneristas (expulsados del FDT) con antecedentes de corrupción. Con un tono combativo, Cúneo expuso lo que considera una contradicción evidente en el discurso del periodista y denunció un entramado de negocios privados sostenidos con dinero público.

Según el periodista, Trebucq fue colocado en su posición en Crónica TV con la intención de reemplazarlo cuando él dejó el canal, aunque, en su opinión, nunca logró ocupar ese espacio con la misma relevancia. Su postura ideológica habría contribuido a transformar lo que antes era un medio de perfil nacional y popular en un espacio con una línea editorial más conservadora. Cúneo sostiene que detrás de su permanencia en los medios hay figuras de alto nivel que comparten su visión, aunque el verdadero respaldo financiero provendría de un grupo empresarial con intereses en contratos con el Estado. Su postura ideológica ha servido para transformar lo que antes era un medio nacional y popular en un espacio con una línea totalmente opuesta, de corte reaccionario.

En su denuncia, Cúneo argumenta que Trebucq cobra su sueldo con dinero proveniente de una empresa dedicada a la tercerización del control de tránsito a nivel municipal y provincial, encargada de la gestión de cámaras y multas de tránsito. De acuerdo con esta versión, muchos gobiernos provinciales y municipales habrían cedido el control de este sistema a una empresa privada, lo cual, según Cúneo, sería inconstitucional y parte de un mecanismo de retornos y comisiones que beneficia a intendentes y gobernadores.

Santiago Cuneo enojado con Esteban Trebuq

Detrás de su llegada y permanencia está una figura en las altas esferas del medio, alguien que comparte su visión. Pero más allá de eso, quien realmente lo respalda y financia es «La Perlita», y más adelante te contaré cómo se generó este personaje, que no es más que una pieza funcional a Milei, empleado de su régimen y financiado con dinero del Estado.

El periodista también señala que esta estructura de financiamiento contradice los principios del liberalismo que Trebucq defiende públicamente. Mientras en su discurso promueve la eliminación de la intervención estatal y la reducción del gasto público, en la práctica su sueldo provendría de un esquema basado en la tercerización de funciones estatales a empresas privadas, las cuales generan ingresos mediante sanciones a los ciudadanos.

Cuneo señalo que el proyecto que intentan imponer no tiene futuro. Saben que no podrán sostenerlo más allá de mediados de año. Lo que vemos ahora es solo la inercia de un sistema que ya ha colapsado y que, tarde o temprano, se quedará sin fuerza.

Mientras tanto, intentan dar un aire de racionalidad a esta situación, construyendo una narrativa en la que parece que hay un debate legítimo, cuando en realidad se trata de una imposición disfrazada. Nos quieren hacer creer que nosotros somos los que impedimos una supuesta «revolución libertaria».

Pero no hay tal revolución, solo una serie de intereses en juego, respaldados por recursos de dudosa procedencia. Hoy, nos toca exponer a Trebucq, quien ahora forma parte de LN+, con el respaldo de su productor. La pregunta clave es: ¿de dónde proviene realmente el dinero que lo sostiene? ¿Quién está detrás del financiamiento de este supuesto defensor del libre mercado?

Este personaje defiende la eliminación de paritarias y derechos sociales, sostiene que Milei es un genio de la economía y que el peronismo ha sido un desastre durante los últimos 70 años. Ahora bien, vamos a analizar quién es realmente y de dónde proviene su financiamiento.

Este individuo tiene un productor que es dueño de una empresa con ciertos problemas que merece la pena explicar. Dicha empresa se dedica a la tercerización de servicios estatales en el ámbito municipal y provincial, específicamente en la gestión de cámaras y multas de tránsito. En otras palabras, cada vez que un automovilista comete una infracción mínima—como olvidarse de abrocharse el cinturón, pisar la senda peatonal o excederse levemente en la velocidad permitida—esa empresa factura.

El problema aquí es que muchos gobiernos provinciales y municipales han cedido el control de este sistema a una empresa privada, lo cual es inconstitucional. ¿Por qué lo hacen? Porque hay un sistema de retornos y comisiones que beneficia a intendentes y gobernadores, permitiendo que esta empresa recaude cifras multimillonarias sin esfuerzo. Mientras tanto, los responsables de esta operación disfrutan de privilegios, recorriendo el país en avión privado y buscando nuevos acuerdos para extender este modelo de recaudación.

Este es un mecanismo completamente alineado con la visión del liberalismo extremo: el Estado le entrega la administración de un servicio público a un privado, que a su vez retribuye a los funcionarios con beneficios a cambio de su continuidad. Con esos fondos, además, se sostiene a periodistas que promueven este sistema y defienden a sus benefactores en los medios de comunicación alineados con el gobierno actual.

Detrás de todo esto se encuentran grupos de poder que han estado históricamente vinculados con sectores conservadores y con medios tradicionales de gran alcance. El dinero de estas operaciones termina alimentando a comunicadores que, mientras predican sobre el libre mercado y el fin del Estado, en realidad dependen de fondos estatales para su supervivencia.

Pero aquí viene la mayor contradicción: dos de los socios principales de esta empresa son figuras que estuvieron fuertemente vinculadas al kirchnerismo y que incluso han sido acusadas de corrupción. Su historial es tal que hasta los propios referentes del kirchnerismo los consideran impresentables y han tomado distancia de ellos. En su momento, esta pareja tuvo una fuerte presencia en el Ministerio de Planificación y, al volverse insostenible su situación, fueron desplazados.

Uno de ellos incluso llegó a ocupar un cargo en YPF durante la gestión de Alberto Fernández. Y es justamente esta sociedad la que financia al periodista que hoy milita en La Nación Más, criticando al peronismo y al kirchnerismo, mientras en realidad su sustento proviene de una empresa manejada por exfuncionarios de ese espacio político.

Es decir, este personaje que se presenta como un ferviente opositor al kirchnerismo, en realidad recibe su sueldo de una estructura vinculada a los mismos sectores a los que dice combatir. Un entramado donde los fondos de la recaudación por fotomultas se transforman en un mecanismo de financiamiento para quienes luego se presentan como paladines del libre mercado y la transparencia.

¿Te das cuenta de cómo todo es una gran farsa? Al final, el sistema se sostiene en las mismas prácticas de siempre: beneficios privados obtenidos a partir del dinero público, connivencia entre sectores supuestamente opuestos y un mecanismo de financiamiento basado en recaudar compulsivamente de los ciudadanos.

Un negocio redondo, pero no para la gente común, sino para quienes han encontrado la manera de lucrar con el Estado mientras predican exactamente lo contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *