El impacto del caso $LIBRA sigue siendo evidente en los medios internacionales, luego de que el presidente argentino, Javier Milei, apoyara este token.
Milei promovió $LIBRA, una criptomoneda meme construida sobre la red Solana, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter). Esta promoción causó un repunte significativo en su valor, pero el precio cayó estrepitosamente en solo unas horas. Este hecho generó una fuerte crítica hacia el presidente, quien alentó la inversión en una criptomoneda que dejó a muchos con grandes pérdidas.
El escándalo centró la atención en Julian Peh, el principal responsable detrás de la debacle que afectó al país.
“Ya sea por la volatilidad inherente a estos tokens o por la falta de respaldo en quienes los impulsan, cualquiera que decida invertir debe estar consciente de que el riesgo de perderlo todo siempre está presente”, señala Manuel Díaz Reynolds, Head of Sales de Arex, en una entrevista con iProUP.
$LIBRA: ¿Quién es Julian Peh, el creador del token que promocionó Milei?
Julian Peh es un empresario tecnológico originario de Singapur, reconocido por su trayectoria en criptomonedas e inteligencia artificial. En la actualidad, ocupa el cargo de CEO en KIP Protocol, una empresa enfocada en el desarrollo de infraestructuras de pago basadas en inteligencia artificial.
Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Peh ha liderado cuatro empresas, todas vendidas con éxito, y ha acumulado una vasta experiencia en procesos de fusiones y adquisiciones.
Desde 2016, Julian Peh ha estado profundamente involucrado en el mundo de las criptomonedas, desempeñándose incluso como socio general de un fondo especializado en criptoactivos. En 2019 fundó KIP Protocol, una empresa que se dedica a ofrecer servicios de inteligencia artificial y análisis de datos para grandes organizaciones, y que ha sido el epicentro de la controversia debido al token $LIBRA.
KIP Protocol se especializa en desarrollar infraestructuras críticas y canales para que los desarrolladores de IA implementen, conecten y moneticen activos de IA dentro de Web3. Su enfoque en la innovación tecnológica le ha valido reconocimiento en la industria, aunque también lo ha puesto en el centro de la polémica por el lanzamiento de $LIBRA.
Ismael Lofeudo, abogado y docente en Nuevas Tecnologías, comenta que la complejidad de este asunto radica en que existen «mercados que no están alcanzados por las regulaciones, como los descentralizados», o aquellos difíciles de regular por cuestiones de competencia territorial o desafíos tecnológicos. Según Lofeudo, el problema no es solo la falta de regulación, sino también la «falta de capacidad de investigación y sanción por parte de los reguladores» y una insuficiente «capacitación para entender estos fenómenos», tanto por parte de los reguladores como de los usuarios.
¿Cuándo conoció Milei a Julian Peh?
El encuentro entre el presidente argentino Javier Milei y Julian Peh ocurrió en octubre de 2024, durante el Tech Forum Argentina, un evento cofundado por el trader argentino Mauricio Novelli, quien posteriormente declaró que su participación en el manejo de los tokens y los fondos de $LIBRA fue «nula». Durante este encuentro, se discutieron temas de inteligencia artificial y las posibles soluciones que KIP Protocol podría ofrecer en Argentina. Sin embargo, Peh aclaró que el proyecto de $LIBRA no fue tema de conversación en esa reunión.
Tras el colapso de $LIBRA el 14 de febrero de 2025, la empresa de Peh emitió un comunicado aclarando que su rol en el proyecto fue únicamente como consultora, ayudando a distribuir los fondos del proyecto a negocios locales en Argentina, pero que no estuvieron involucrados en la creación del token ni en su operación como formadores de mercado.
