La Nación revela que Karina Milei supervisó todas las negociaciones con los cripto estafadores

​​En el reciente escándalo de la criptomoneda $LIBRA, la figura de Karina Milei, hermana y secretaria general del presidente argentino Javier Milei, ha cobrado una relevancia significativa. Según informes en articulo pago de LA NACION, Karina Milei supervisó personalmente las negociaciones con los empresarios vinculados a la creación y promoción de $LIBRA, actuando como el principal enlace entre ellos y la Presidencia.

Entre los colaboradores cercanos a Karina Milei se encuentran Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes facilitaron el acercamiento de Hayden Mark Davis, el empresario detrás de $LIBRA, al entorno presidencial. Los registros oficiales indican múltiples ingresos de Novelli a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos durante 2024, en ocasiones acompañado por Terrones Godoy y otros empresarios (fuente).

Además, han surgido acusaciones graves que implican a Karina Milei en posibles actos de corrupción. Hayden Mark Davis habría afirmado en comunicaciones privadas que, mediante pagos a Karina, lograba influir en las decisiones del presidente Javier Milei, llegando a jactarse de tener control sobre él. Aunque estas declaraciones aún no han sido corroboradas, han intensificado las sospechas y generado una mayor presión para que se realicen investigaciones exhaustivas.

Karina Milei habría supervisado todas las negociaciones con los empresarios cripto según el diario La Nación

La participación de Karina Milei en estas negociaciones y las acusaciones en su contra han profundizado la crisis política derivada del desplome de $LIBRA, afectando la imagen y credibilidad del gobierno argentino en un momento crítico.

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA ha generado un fuerte golpe a la credibilidad y confianza en el gobierno de Javier Milei por varias razones clave:

Deterioro de la imagen de transparencia

  • La promoción de $LIBRA por parte del propio presidente en sus redes sociales ha sido vista como un uso indebido del cargo para favorecer un activo financiero sin regulaciones claras.
  • La vinculación de Karina Milei con los empresarios detrás de $LIBRA ha alimentado sospechas de tráfico de influencias y posibles casos de corrupción.
  • Las denuncias sobre supuestos sobornos y pagos a Karina Milei para influir en decisiones presidenciales han puesto al gobierno bajo escrutinio.

Pérdida de confianza de los inversores y mercados

  • El derrumbe del valor de $LIBRA después del respaldo implícito de Milei generó pérdidas económicas significativas para miles de personas.
  • Inversores y analistas ahora ven con desconfianza cualquier iniciativa económica del gobierno relacionada con criptomonedas o inversiones no reguladas.
  • La falta de una respuesta contundente o sanciones dentro del gobierno ha generado incertidumbre sobre cómo se manejan los conflictos de interés en la administración de Milei.

Tensiones políticas internas

  • La renuncia de Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), demuestra que el escándalo ya tiene costos políticos dentro del gobierno.
  • El llamado «triángulo de hierro» de Milei (formado por Karina Milei, Santiago Caputo y Nicolás Posse) está mostrando fisuras internas, con rumores de disputas por el manejo de la crisis.
  • Los legisladores opositores han pedido explicaciones y posibles investigaciones sobre la relación entre el gobierno y los empresarios de $LIBRA.

Reacciones internacionales y desconfianza de organismos financieros

  • Medios internacionales como The Wall Street Journal han destacado el caso, presentándolo como un escándalo que sacude la presidencia de Milei, lo que afecta la imagen del país en el exterior. La revista Forbes la calificó como a mayor estafa cripto del siglo. New York Times también dedicó un extenso artículo al escándalo de la cripto estafa.
  • Esta crisis podría complicar negociaciones con el FMI y otros organismos financieros, ya que pone en duda el compromiso del gobierno con políticas económicas serias y transparentes.

Descontento social y presión en la opinión pública

  • La pérdida de dinero por parte de inversores individuales ha generado una fuerte reacción en redes sociales y medios de comunicación.
  • Simpatizantes libertarios que confiaban en Milei comienzan a cuestionar su liderazgo, al verlo involucrado en un caso que contradice su discurso contra la corrupción y el «Estado ladrón».
  • La crisis ha dado oxígeno a la oposición, que ahora tiene un argumento sólido para criticar la gestión de Milei y exigir mayor control sobre sus decisiones económicas.

En resumen, el escándalo de $LIBRA ha debilitado la confianza en el gobierno de Milei al exponer posibles conflictos de interés, falta de regulaciones y relaciones poco claras con empresarios cripto. Si la crisis sigue escalando sin respuestas concretas, su impacto podría extenderse a otros ámbitos, afectando la gobernabilidad y la estabilidad política del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *