Javi Depósito es tendencia en redes sociales

Javier Milei, el mismo que aseguró ser un experto capaz de hacer crecer una economía con o sin dinero, el que en varias entrevistas llegó a autopostularse para el Premio Nobel de Economía, el que descalificó a sus colegas llamándolos «econochantas», ahora se encuentra en el ojo del huracán.

Después de burlarse de Lali Espósito, rebautizándola con sorna como «Lali Depósito», el que dijo ser «un tipo dentro del Estado para destruir al Estado», en lugar de impulsar una moneda digital respaldada por el Banco Nación o por el propio Estado argentino, terminó asociándose casi en secreto con jóvenes desconocidos como Hayden Davis en un proyecto cripto que ahora huele a estafa.

El resultado no podía ser otro: su imagen está por los suelos. En redes sociales, el meme «Javi Depósito« se convirtió en tendencia, devolviéndole su propia burla con un golpe aún más duro. Y en el ámbito internacional, su nombre ahora aparece junto al apodo «Biggest Scammer in the World», es decir, «El estafador más grande del mundo».

Javi Depósito es tendencia en redes sociales

Lo que parecía una jugada maestra para atraer inversión terminó como uno de los escándalos financieros más insólitos de los últimos tiempos, con inversores damnificados, una crisis de confianza en los mercados y una imagen presidencial cada vez más deteriorada.

El reciente escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, ha desencadenado una serie de efectos adversos en los mercados financieros argentinos, como la bolsa que superó una caída del 6%. La controversia estalló cuando Milei, a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), respaldó públicamente esta criptomoneda. Este aval presidencial provocó una rápida escalada en el valor de $LIBRA, seguida de un desplome abrupto que afectó a numerosos inversores.

Tras el colapso de $LIBRA, Milei intentó desvincularse del proyecto, alegando que no estaba al tanto de los detalles y, al profundizar en ellos, decidió retirar su apoyo, eliminando el mensaje original de sus redes sociales. Sin embargo, este episodio ha tenido repercusiones significativas en el ámbito económico y político del país.

Impacto en los mercados financieros:

  • Caída del Merval: El índice bursátil argentino registró una disminución cercana al 6% tras el escándalo relacionado con $LIBRA. Esta caída refleja la desconfianza e incertidumbre generadas entre los inversores.
  • Desplome de bonos en dólares: Los bonos soberanos denominados en dólares experimentaron una baja superior al 4%, evidenciando la percepción de riesgo incrementada por parte de los mercados internacionales.
  • Retroceso de acciones clave: Empresas destacadas como BBAR, Galicia y Edenor lideraron las pérdidas, con disminuciones del 10%, 9% y 8% respectivamente.
  • Aumento del dólar financiero: Los tipos de cambio financieros mostraron una tendencia alcista. El MEP registró su mayor incremento diario en dos meses, superando los $1.200, mientras que el «dólar bolsa» ascendió $20,24 (1,7%), situándose en $1.204,12. Este movimiento refleja la búsqueda de refugio por parte de los inversores ante la volatilidad del mercado.

Reacciones políticas y legales:

El diputado Nicolás del Caño solicitó la interpelación de Milei en el Congreso, buscando esclarecer su participación en la promoción de $LIBRA y las posibles implicaciones legales derivadas de este hecho. Además, la Oficina Anticorrupción ha anunciado una investigación para determinar si hubo conductas inapropiadas por parte del presidente y su gabinete en relación con este episodio.

huffingtonpost.es

Este incidente ha puesto en entredicho la responsabilidad y el juicio del presidente al respaldar proyectos financieros sin una evaluación exhaustiva, generando desconfianza tanto en los mercados como en la ciudadanía. La situación continúa en desarrollo, y se esperan más acciones tanto en el ámbito judicial como en el legislativo para abordar las consecuencias de este escándalo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *