Hayden Davis contraataca: Javier Milei organizó absolutamente todo

El empresario estadounidense Hayden Davis ha lanzado una acusación explosiva contra el presidente argentino Javier Milei, asegurando que fue él mismo quien organizó el esquema detrás de la criptomoneda $LIBRA. Según Davis, Milei mantuvo reuniones con varios expertos en criptomonedas, evaluando cuál de ellos podía ofrecerle el negocio más lucrativo. Finalmente, habría optado por Davis y su firma porque le garantizaban la mayor tajada para él y su círculo cercano.

Personas cercanas a la familia Davis afirman que existe una gran tensión con el presidente. Según estas fuentes, los Davis pueden demostrar que la estafa fue organizada directamente por el presidente y aseguran tener pruebas que lo incriminan.

El nuevo giro en la historia es que los Davis ahora señalan directamente a Milei:
«Fuiste vos el que lo organizaste. Tu hermana nos llamó, nos pusimos de acuerdo y nos reunimos varias veces. Había otros interesados en entrar al negocio, pero vos nos elegiste a nosotros. Vos eras el jefe de la banda.»

Esta acusación cambia significativamente el panorama legal. No es lo mismo enfrentar cinco años en prisión que veinte, y tampoco es lo mismo que un presidente sea acusado de haber organizado activamente una estafa, en lugar de simplemente haber recibido algún beneficio indirecto.

Javier Milei junto a Hayden Davis en la Casa Rosada en el mas de Enero

Ahora, la imagen que se proyecta es la de un presidente que, junto con su hermana, llamaba a distintos actores del mercado hasta encontrar al mejor postor. Según estas fuentes, Milei habría seleccionado a los Davis porque le ofrecían la mayor ganancia posible.

Además, los Davis afirman que Karina Milei habría realizado una especie de subasta, en la que contactó a empresarios del mundo cripto y finalmente se decidió por ellos, ya que le ofrecían el mejor negocio. ¿Por qué? Porque aseguraban que el volumen de dinero en juego sería enorme y que el porcentaje que le quedaría a Milei sería mayor.

Este nuevo testimonio es clave porque no se trata solo de palabras: todo ha quedado registrado en la nube, en servidores y en dispositivos electrónicos. No se trata de simples papeles que pueden ser destruidos, sino de evidencia digital rastreable. En una reciente entrevista con Unchained Danny Nelson al frente de Coindesk, confirmó lo antes dicho por Hayden Davis, sobre los contactos que tenía con el presidente Milei. Además de mencionar a la hermana de Javier Milei como la receptora de un soborno.

La conexión con el tuit de Milei

Ya se ha probado que Milei fue la primera persona en tuitear sobre la criptomoneda. La secuencia de eventos es reveladora:

  1. Se crea la criptomoneda.
  2. Un bot la anuncia.
  3. Tres segundos después, Milei publica su tuit.

Esto sugiere que Milei ya sabía de la existencia de la criptomoneda antes de que se anunciara oficialmente. Según los Davis, en ese momento estaba hablando por teléfono con ellos, coordinando la publicación del tuit.

Los registros también muestran que:

  • Se creó la moneda.
  • Un grupo de seis o siete personas, vinculadas a la estafa, compraron a 0.01.
  • Milei tuiteó, el valor se disparó a 5 dólares.
  • Estas personas vendieron inmediatamente, obteniendo ganancias millonarias.
  • Pero aquí surge un dato aún más turbio. Según rumores del propio entorno, entre los implicados habría habido una feroz disputa interna, lo que en el mundo del hampa se conoce como «mejicanearse», es decir, traicionarse entre sí para quedarse con el botín. Los allegados al gobierno que compraron rápidamente tras el tuit de Milei intentaron adelantarse y quedarse con la mayor parte del dinero, pero Hayden Davis habría detectado la maniobra y decidió vender antes, asegurándose así la mayor tajada posible. En este momento los allegados al presidente habrían recomendado borrar el tuir y decir que le habían hackeado la cuenta.
  • Ahora, lo verdaderamente crucial es rastrear a quién pertenecen las cuentas donde se transfirió el dinero. Según los datos disponibles, la ruta del dinero ya está identificada, así como las cuentas involucradas. La gran pregunta es: ¿A quién pertenecen? Las respuestas podrían revelar una de las operaciones financieras más escandalosas de la historia reciente.

Ahora, lo crucial es determinar a quién pertenecen las cuentas donde se transfirió ese dinero. Según la información disponible, se conoce la ruta del dinero y las cuentas involucradas.

El tuit de Javier Milei difundiendo la cripto estafa $LIBRA

La investigación en el exterior

En el extranjero, se está llevando adelante la investigación con los tiempos correspondientes, pero no hay dudas sobre la existencia de pruebas contundentes.

Ayer, en el Congreso, se presentaron pruebas clave que evidencian que, en algún momento, este escándalo puede volverse insostenible para Milei. Aunque técnicamente podría seguir siendo presidente, sería extremadamente difícil hacerlo si enfrenta procesos judiciales graves en el exterior.

En este momento, hay al menos 40 investigaciones abiertas en distintas partes del mundo relacionadas con este caso.

La evidencia blockchain

Un análisis de blockchain realizado por el especialista Fernando Molina reveló datos impactantes:

  • 10 minutos antes del tuit de Milei, se creó un pool de liquidez.
  • En esos segundos críticos, se registraron 74 transacciones millonarias.
  • Estas operaciones ocurrieron 22 segundos antes del tuit de Milei.

Es decir, personas con información privilegiada compraron antes de que se disparara el valor, asegurando enormes ganancias.

Molina sostiene que esta información seguramente atraerá la atención de la justicia, tanto en Argentina como en Estados Unidos.

Las billeteras y los 100 millones de dólares

Otro aspecto clave de la investigación son las billeteras donde se encuentra el dinero. Según Molina, existen cuatro billeteras principales que contienen los fondos:

  • Tres de estas billeteras son multi-signature, lo que significa que requieren al menos dos de tres firmas para mover los fondos.

El día siguiente al escándalo, Hayden Mark Davis declaró en una entrevista que tenía el control total sobre los 100 millones de dólares y que quería utilizarlos para mantener vivo el proyecto.

Sin embargo, en otra entrevista con Dave Portnoy, Davis titubeó cuando le preguntaron de quién era realmente el dinero y, balbuceando, terminó diciendo que el dinero provenía de Argentina.

Las billeteras involucradas y sus etiquetas

Una de las claves de la investigación es el rastreo de las billeteras utilizadas en la operación fraudulenta. Tres de estas billeteras multisig (multi-firma) tienen una propiedad llamada Memo, que funciona como una etiqueta. Según los datos públicos disponibles en el blockchain, estas billeteras estarían etiquetadas con los siguientes nombres:

  • MILEI
  • MILEI VLAD
  • MILEI 2
  • MILEI CATA

Estas etiquetas sugieren una vinculación directa con el presidente, lo que refuerza las sospechas sobre su participación en el esquema.

Las etiquetas de las billeteras tienen nombre sugestivos

Promoción vs. difusión: el papel de Milei en la estafa

Desde una perspectiva técnica y legal, el tuit de Milei incluyó la dirección cripto y el enlace al sitio web «Viva la Libertad Project», lo que califica como un llamado a la acción. En términos prácticos, esto equivale a proporcionar un CBU para que la gente entre y compre la criptomoneda.

Investigación en el Congreso y el bloqueo a una comisión investigadora

El Congreso ha estado tratando de profundizar en el caso, pero se les negó la posibilidad de formar una comisión investigadora. Aun así, la discusión pública ha permitido que más personas se informen sobre el tema.

Lo que está ocurriendo ahora en el Congreso recuerda a lo que sucedió durante la pandemia, cuando expertos de distintas disciplinas comenzaron a explicar temas complejos al público. En este caso, ingenieros y especialistas en blockchain están analizando las pruebas y brindando su testimonio sobre la estructura de la estafa (vervideo).

Investigaciones en el extranjero: España se suma a Estados Unidos

Hasta ahora, se sabía que había 37 causas abiertas en Estados Unidos contra Milei, pero recientemente se ha iniciado una nueva investigación en España.

Ayer, se presentó una denuncia ante la fiscalía española para investigar las consecuencias en España de las operaciones fraudulentas llevadas a cabo por el presidente argentino, Javier Milei.

Según la denuncia, Milei promocionó en su cuenta de X (Twitter) una criptomoneda llamada Libra, presentándola como una iniciativa que beneficiaría a las pequeñas y medianas empresas argentinas. Sin embargo, esta información era fraudulenta, lo que llevó a miles de personas a ser estafadas, mientras que unos pocos se llenaban los bolsillos.

Uno de los principales involucrados en este esquema fue el estadounidense Hayden Mark Davis, de la firma Kelsier Ventures, quien presuntamente sobornó a la hermana del presidente argentino para facilitar el negocio.

Este escándalo ya ha sido reportado en medios internacionales, como El Mundo y otros portales digitales, lo que demuestra que el tema ha cobrado relevancia global.

El impacto en la imagen internacional de Milei

Un argentino residente en Estados Unidos, acostumbrado a seguir la prensa internacional, afirmó que los medios extranjeros informan sobre este escándalo diariamente, lo que afecta gravemente la imagen de Milei a nivel mundial. Forbes lo ha catalogado como la cripto estafa más grande del siglo.

El conservador que ganó las elecciones en Alemania se refirió a Milei como «el presidente estafador», lo que evidencia la magnitud del escándalo.

Incluso, Leonardo Cositorto, el líder de la estafa Generación Zoe, comparó su caso con el de Milei, afirmando que lo que hizo el presidente es aún peor que lo suyo.

La guerra interna entre los Davis y Milei

Fuentes cercanas aseguran que existe una feroz disputa entre los Davis y Milei. Los David han advertido que revelarán todas las pruebas que demuestran que fue Milei quien organizó la estafa.

Milei, por su parte, intenta distanciarse del escándalo, afirmando que simplemente vio la criptomoneda en Twitter y la compartió sin tener mayor conocimiento. Sin embargo, las pruebas apuntan en su contra.

De hecho, se ha revelado que el padre de Hayden Mark Davis ya estuvo preso en el pasado, lo que refuerza las sospechas sobre el historial del grupo involucrado.

Los Davis afirman que fue Milei quien organizó la estafa, que contactó a varios jugadores del mercado y que finalmente se decidió por los Davis porque le ofrecían el mejor negocio.

Si estas acusaciones son ciertas, Milei no sería un mero participante, sino el organizador de la operación. Esta distinción es crucial porque determina la gravedad de los cargos y la posible condena.

La estafa en detalle: cómo operaron

Según la reconstrucción de los hechos basada en la información del blockchain:

  1. Se crea la criptomoneda.
  2. Un grupo selecto de inversores compra a un precio bajísimo (0.01 dólares).
  3. Milei tuitea, lo que dispara el valor a 5 dólares.
  4. Los inversores iniciales venden y obtienen ganancias millonarias.
  5. Los compradores que entraron después pierden todo su dinero.

El esquema es claro y la evidencia es contundente, ya que todo quedó registrado en la blockchain.

El rastreo del dinero

La trazabilidad del dinero ha permitido identificar las cuentas donde se encuentran los fondos de la estafa. Ahora falta determinar quiénes son los verdaderos dueños de esas cuentas.

La justicia ya está trabajando en este aspecto, y se espera que en las próximas semanas se revelen los nombres de los involucrados.

La reacción de Milei: intento de controlar la Corte Suprema

Ante el avance de las investigaciones, Milei ha reaccionado tomando medidas que han generado aún más controversia.

Recientemente, anunció que nombrará por decreto a dos jueces de la Corte Suprema. Aunque algunos señalan que Macri hizo algo similar en el pasado, este caso es aún más grave, ya que faltan solo tres días para que el Congreso vuelva a sesiones ordinarias y los pliegos ya están en el Congreso.

Milei quiere nombrar a un juez federal que, en caso de fallar en su contra, pueda pedir licencia y volver a su cargo anterior, lo que ha sido criticado como una maniobra de impunidad.

El respaldo a Milei y la estrategia de sus aliados

A pesar de la gravedad del escándalo, algunos periodistas y aliados de Milei lo siguen respaldando. Luis Majul, por ejemplo, ha revelado información que sugiere que los nuevos jueces estarán presentes en la apertura de sesiones del Congreso.

La forma en que lo dijo Majul, con total naturalidad, refleja el nivel de control que Milei intenta ejercer sobre la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *