Guillermo Moreno: «Milei debe reflexionar antes de que el país se desborde»

Guillermo Moreno sostiene que el país ha entrado en un nuevo ciclo de ingobernabilidad que el actual gobierno no podrá resolver. Utilizó una metáfora diciendo ‘no se puede parar el agua‘,, el ex secretario de comercio y empresario aseguró que, es un cambio de ciclo estamos en otro momento, dijo que ya lo vio desde su oficina en el edificio Barolo, y ha sido testigo de cómo la gente no se disuelve fácilmente ante este tipo de episodios y respuestas del gobierno y empieza a movilizarse, sugiriendo que este tipo de protestas y manifestaciones irán en aumento. Hace hincapié en que si la situación sigue escalando, será difícil contenerla.

No se puede parar el agua, es un cambio de ciclo estamos en otro momento. Guillermo Moreno

En cuanto a la respuesta del presidente, Moreno señala que Milei parece haber tomado nota de lo discutido en el programa del día anterior, especialmente en relación con Bahía Blanca. Destaca que el gobierno ha decidido destinar más de 200 millones de dólares, superando incluso los recursos que la gobernación había asignado para la situación. Según Moreno, esto demuestra que el gobierno tenía fondos disponibles y no era necesario recurrir al FMI, como algunos planteaban. En su opinión, Milei ha empezado a comprender la magnitud de la crisis.

Moreno también hace un paralelismo con la dictadura militar en Argentina, no para equiparar ambos momentos históricos, sino para resaltar la capacidad de resistencia del pueblo. Recuerda cómo en 1982, durante una movilización encabezada por Lorenzo Miguel y Ubaldini, la gente fue sumándose progresivamente hasta llenar las calles, incluso bajo un régimen autoritario. Para él, si el pueblo fue capaz de soportar la represión de la dictadura sin ceder, la reacción ante un gobierno democrático que imponga medidas represivas será aún más fuerte.

En este sentido, advierte que Milei debería reflexionar antes de que la situación social se desborde. Según Moreno, la insatisfacción popular no se puede frenar con represión, y el gobierno debe evaluar con seriedad su rumbo, especialmente antes de que la situación se agrave aún más en los próximos días. Asegura que la crisis actual es mucho más profunda que la de 2001, ya que no se trata solo de un colapso financiero, sino de una crisis económica estructural.

En su intervención, también cuestiona la falta de autocrítica de algunos dirigentes, sugiriendo que los nuevos líderes deben asumir su responsabilidad en la crisis. Por último, señala que algunos defensores de Milei parecen apoyar la democracia solo cuando les conviene, sin aceptar las críticas ni reconocer el descontento popular.

En resumen, Moreno advierte sobre un contexto de creciente movilización social y exhorta al gobierno a tomar conciencia de la gravedad de la situación antes de que la crisis escale a niveles aún más difíciles de manejar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *