Guillermo Moreno: Este esquema económico está terminado

De acuerdo con el economista, político, empresario y exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, el actual modelo económico está agotado y carece de perspectivas de éxito. En sus recientes declaraciones, Moreno enfatizó que la situación económica del país es insostenible y que el gobierno no ha cumplido con sus promesas iniciales.

Un modelo económico sin futuro

Según Moreno, el esquema económico actual «está terminado» y no ofrece ninguna perspectiva de estabilidad. Asegura que el gobierno no ha llevado a cabo las reformas que prometió, como la dolarización o la reestructuración profunda del Banco Central. Incluso ironizó sobre las recientes declaraciones del ministro de Economía, quien afirmó que «el peso será la moneda más fuerte». Para Moreno, esto demuestra una falta de coherencia en la política económica del gobierno.

Además, el economista subrayó que el gobierno no ha logrado el equilibrio fiscal que había prometido. «Nosotros tuvimos superávit fiscal, este muchacho no lo tiene», afirmó, asegurando que las cifras presentadas por el oficialismo no reflejan la realidad. También señaló que el sector externo no muestra signos positivos y que no hay sectores productivos que sean rentables en el contexto económico actual.

Guillermo Moreno en una reciente entrevista en Tandil

La herencia y la gestión actual

Moreno reconoció que el gobierno actual heredó una situación compleja, afirmando que fue «la peor herencia que recibió un gobierno democrático desde la dictadura». Sin embargo, destacó que la administración ha empeorado los indicadores clave. «El tema fiscal lo empeoró, el sector externo lo empeoró, y no hay un solo sector de la economía que esté ganando dinero», sostuvo.

En su análisis, Moreno comparó la situación con la convertibilidad de los años 90 y sugirió que los tiempos históricos deben analizarse con perspectiva. «Si la convertibilidad en vez de terminar en diciembre de 2001 hubiese terminado en julio de 2002, ¿me hubieras dicho que me equivoqué? Son diferencias de meses, pero el resultado es el mismo», explicó, defendiendo su predicción de que el actual esquema económico estaba destinado al fracaso.

El futuro del peronismo

En el ámbito político, Moreno anticipó que habrá múltiples propuestas dentro del peronismo, diferenciando su postura de otras corrientes internas. «No es lo mismo Kicillof proponiendo una renta universal que yo diciendo que hay que trabajar», argumentó, señalando algunas diferencias dentro del movimiento.

El exfuncionario también pronosticó que el peronismo tendrá un papel clave en el Congreso, especialmente en el Senado, donde, según él, logrará la mayoría de las bancas. A pesar de reconocer la división interna del movimiento, sostuvo que «sumando todos los votos peronistas», el espacio sigue siendo una fuerza política determinante.

En cuanto a la conducción del peronismo, Moreno criticó la falta de una doctrina clara en los últimos años. Afirmó que la política económica peronista se abandonó en 2014 con la devaluación, dando paso a un modelo que privilegia la especulación financiera por sobre la producción. «Un gerente financiero hoy es más importante que un gerente de producción», lamentó, indicando que esta es una de las razones por las que el país atraviesa dificultades económicas.

La falta de liderazgo y la necesidad de organización

Moreno también destacó la ausencia de un liderazgo unificado en el peronismo, sugiriendo que quizás ha llegado el momento de abandonar la figura del «jefe político» y fortalecer una organización basada en principios doctrinarios. Recordó que en su último discurso, Juan Domingo Perón afirmó que «lo que vence al tiempo es la organización», y señaló que esta idea debería guiar el futuro del movimiento.

Por último, el exfuncionario diferenció su espacio, Principios y Valores, del Partido Justicialista, asegurando que este último es controlado por Cristina Kirchner, mientras que su agrupación representa la verdadera doctrina peronista. «Nosotros no tenemos nada que ver con el Partido Justicialista», concluyó, marcando distancia de la actual conducción del espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *