En medio de la polémica por la controvertida maniobra con la criptomoneda LIBRA y ‘Viva la libertad project’, todos intentan deslindar responsabilidades y apuntan contra Hayden Davis, un joven que ha quedado en el centro de la tormenta, que a su vez culpa al gobierno argentino por haber retirado su apoyo. Sin embargo, no hay que perder de vista un hecho clave: nada de esto habría ocurrido sin el tuit de Javier Milei.
Su publicación fue, sin duda, apresurada, sin un análisis previo ni evaluación de las posibles consecuencias. Siempre asumiendo que tuvo la mejor intención y considerando que actuó de buena fe, lo cierto es que el respaldo del presidente a la cripto resultó determinante en el frenesí que llevó a miles de personas a invertir antes del desplome.

El reciente colapso de la criptomoneda LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, ha dejado a numerosos inversores, especialmente dentro de la comunidad libertaria, con pérdidas significativas y una profunda sensación de traición. Uno de los casos más destacados es el del influencer conocido como Thread Guy, quien afirmó haber perdido 250000 dólares tras invertir en este activo digital. En sus redes sociales, expresó su frustración diciendo: «El presidente de Argentina nos estafó». Otro pibito originario de Estados Unidos dijo haber perdido 90000 dólares, el libertario Fran Fijap invirtió poco más de 7000 dólares y logró recuperar unos casi 3000 dólares, el gordo Dan estaba averiguando como hacer para comprar y no alcanzó a hacerlo, y así fue que se salvó. Este incidente ha generado una ola de indignación entre los seguidores libertarios de Milei, muchos de los cuales confiaron en su recomendación y ahora enfrentan pérdidas financieras considerables. La promoción de LIBRA por parte del presidente llevó a un aumento vertiginoso en su valor, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4 mil 500 millones de dólares en cuestión de horas. Sin embargo, este crecimiento fue efímero; pocas horas después, el valor de la criptomoneda se desplomó, dejando a más de 40 000 inversores perjudicados.
El verdadero «Lobo de Wall Street» llamado Jordan Belfort, fue preso en Estados Unidos por hacer algo similar pero con acciones. Belfort es un ex corredor de bolsa y orador motivacional que en los años 90 dirigió la firma Stratton Oakmont, una compañía que se dedicaba a la venta de acciones que a través de prácticas ilegales como el pump and dump , es decir inflar artificialmente el precio de las acciones para luego venderlas antes de que se desplomen. Belfort fue arrestado en 1999 y condenado por fraude de valores. Pasó cerca de 22 meses en prisión y desde entonces se ha dedicado a dar conferencias sobre ventas y motivación. Su historia inspiró la película El Lobo de Wall Street (2013), dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio.
La publicación de Milei fue repudiada rápidamente por el economista liberal Carlos Maslatón, quien denunció: «Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político».
¿Cómo comenzó todo?
El 19 de octubre del año pasado, tuvo lugar un encuentro en el Hotel Libertador. De un lado estaba Javier Milei, y del otro, Julian Peh, CEO de KIP Network INC. Según el informe, la reunión tenía como objetivo explorar cómo la tecnología de Inteligencia Artificial descentralizada de la empresa podría contribuir al desarrollo de Argentina. Además, discutieron la posibilidad de que la firma brindara apoyo a emprendedores, ofreciéndoles acceso a crédito por fuera del sistema bancario. Unos 118 días después de esa reunión, KIP lanzó la web «Viva la libertad project», con la intención de financiar proyectos productivos en Argentina mediante la criptomoneda LIBRA. Acto seguido, Milei promovió el proyecto en la red social X , lo que provocó que el valor de la cripto se disparara exponencialmente en menos de una hora. Sin embargo, la burbuja colapsó cuando un grupo de inversores iniciales retiró alrededor de 87 millones de dólares, según registros en la blockchain. En aquel encuentro en el Hotel Libertador también había estado presente Mauricio Novelli, un asesor financiero con vínculos en el mundo cripto y del trading. Novelli conoce a Milei desde hace años y ya trabajaba con él antes de su llegada a la presidencia. En la reunión, su papel era, al menos formalmente, el de cofundador de Tech Forum y enlace entre empresarios tecnológicos y el Presidente (fuente).

¿Quién es Mauricio Novelli?
Mauricio Novelli era fundador de una agencia dedicada a impartir cursos de trading, en la que Javier Milei figuraba como uno de los economistas que dictaban clases. Su cátedra estaba enfocada en Dinero y Precios, y entre los docentes también se encontraba Agustín Laje, quien hoy es uno de los asesores estrella de la Presidencia. Sin embargo, Novelli no solo estuvo involucrado en este emprendimiento, sino también en otro proyecto señalado como un posible fraude: NFT Vulcano Game, un esquema que recibió elogios de Milei en su época de diputado, pero que luego se desplomó. En aquel tiempo, el actual Presidente también había promovido CoinX, una financiera digital que prometía retornos en dólares mediante operaciones con criptomonedas, y que posteriormente fue investigada por presunto esquema ponzi.

Novelli estuvo presente en la reunión entre Julian Peh y el Presidente, acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni. Según la descripción oficial, el encuentro tuvo como eje el análisis de cómo la tecnología de Inteligencia Artificial descentralizada de KIP podría beneficiar a la Argentina.
Novelli también estuvo en otras dos citas con Milei ese mismo día, incluyendo un encuentro en el que actuó como enlace con el empresario estadounidense Bartosz Lipinski, cofundador y CEO de Cube Group, una plataforma de intercambio cripto. Adorni también formó parte de esa reunión. Cabe destacar que Lipinski fue en el pasado líder del equipo que desarrolló los protocolos NFT en Solana Labs, la misma blockchain en la que se registró la criptomoneda LIBRA. De hecho, el token promovido por Milei utilizó pools de liquidez en Solana como respaldo, lo que refuerza los vínculos entre los involucrados y la polémica criptomoneda.

¿Quien es Hayden Davis?
En las últimos días, KIP Network INC sumó a un nuevo actor a la controversia: un joven desconocido que afirma ser especialista en tecnología blockchain y que recientemente visitó a Javier Milei en su despacho presidencial.
«El lanzamiento del token y la creación de mercado fueron responsabilidad exclusiva de Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis, los iniciadores del proyecto. Ninguna de las billeteras pertenecía a KIP ni a mí», declaró Julian Peh en un comunicado publicado este sábado por la tarde.
Desde KIP afirmaron que su rol se limitó al desarrollo de la infraestructura y a la asistencia en la selección de pymes y startups argentinas que se beneficiarían del proyecto de fondeo, que—según ellos—era el verdadero propósito detrás del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. «Por lo tanto, cualquier asunto relacionado con el lanzamiento y los tokens debe dirigirse a Kelsier, ya que ellos estaban a cargo y planeaban transferir los activos a una fundación», agregaron, desviando nuevamente la responsabilidad hacia la empresa de Hayden Davis. No obstante, por su parte Daivis culpó al gobierno argentino por haber retirado su apoyo, y hay que repetirlo nada de todo esto hubiera ocurrido sin el twit del presidente.

Hayden Mark Davis es un joven empresario que el jueves 30 de enero visitó a Javier Milei en su despacho de Casa Rosada, un encuentro que tomó por sorpresa a la comunidad tecnológica local.
«Hoy mantuvimos una charla muy interesante con el empresario Hayden Mark Davis, quien me asesoró sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país», anunció Milei, acompañando sus palabras con la clásica selfie de rigor.
El presidente cerró su mensaje reafirmando su visión sobre el desarrollo digital en Argentina: «Seguimos trabajando para acelerar el avance tecnológico argentino y convertir al país en una potencia tecnológica mundial», subrayando que «la tecnología es aliada de la libertad».
