El calvario de Celeste Cid: 25 años de acoso y un sistema que no protege

La actriz de 40 años Celeste Cid, utilizó sus redes sociales para compartir el calvario que enfrenta desde hace 25 años. Desesperada por no encontrar una solución definitiva, la actriz publicó un extenso comunicado revelando que, durante más de dos décadas, ha sido víctima del acoso constante de un hombre. Como consecuencia, se ha visto obligada a vivir con un botón antipánico y bajo la protección de un policía en su hogar.

“Esto es un botón antipánico”, escribió en una de sus historias de Instagram, mostrando la imagen de un celular antiguo configurado para realizar un llamado rápido al 911.

Botón antipánico

En su mensaje, Celeste relató los inquietantes episodios que marcaron su vida desde que era apenas una adolescente y comenzaba su carrera en la actuación: “Cuando tenía 15 años, empecé a recibir regalos de una persona en mi lugar de trabajo: cajas con fotos mías recortadas de revistas, acompañadas de decenas de preservativos usados, y cartas, muchas cartas”. Celeste Cid continuó narrando el tormento que ha vivido durante más de dos décadas, señalando cómo el acoso evolucionó con el tiempo y las redes sociales intensificaron el problema. “El tiempo pasó y las redes sociales volvieron a traer a esta persona, quien no sólo no paraba de escribirme a mí por cuanta vía encontrara, sino que además lo hacía con mi familia, mis amigxs, conocidxs y compañerxs de trabajo”, explicó en su mensaje (fuente).

La actriz detalló cómo, a pesar de los esfuerzos por bloquear a su acosador, la situación escaló: “Ante los bloqueos a los que tuvimos que recurrir -a las reiteradas cuentas que esta persona seguía abriendo- empezó a cambiar el volumen y cada vez fue más fuerte el hostigamiento y las amenazas”.

En relación al botón antipánico, Cid reveló que es el segundo dispositivo que le han otorgado debido a un incidente reciente: “Esta persona se presentó en la Feria del Libro de Uruguay (donde estuve hace casi 2 meses) y, al estar fuera de Argentina, donde tiene una perimetral que le prohíbe acercarse, tuvo la lucidez de sí hacerlo allí, donde la perimetral no tiene alcance”. Afortunadamente, la situación no llegó a mayores: “Por suerte la policía pudo reconocerlo y frenarlo antes de que llegue a la sala en donde me encontraba presentando mi libro”, añadió.

Finalmente, Celeste expresó su preocupación y temor ante la falta de resolución judicial: “Estamos a la espera de que un juez vea la gravedad del comportamiento sistémico que esta persona mantiene por más de 20 años. Hoy, ya me genera miedo. No puedo desoír sus amenazas”. Este testimonio subraya la urgencia de tomar medidas más contundentes contra el acoso prolongado y sus devastadoras consecuencias.

El año pasado, Celeste Cid ya había revelado que tuvo que recurrir a la justicia en cinco ocasiones para ser escuchada, pero nunca obtuvo una respuesta satisfactoria. Ahora, en este nuevo relato, expresó: “Tuve que hacer reiteradas veces esta denuncia y, si bien mi caso es menor comparado a la realidad que viven tantas mujeres, les puedo asegurar que contar una y otra vez la misma historia a través del tiempo es, en primer lugar, muy angustiante y te hace sentir mucha impotencia, y, en segundo lugar, te dan ganas de dejar todo así y no seguir reviviendo la historia”.

Reflexionando sobre su situación actual, Cid añadió: “Ayer pensaba: ¿por qué termino yo con la sensación de ser la que está ‘encerrada’, con un botón antipánico y un policía en la puerta de mi casa cuidándome de las amenazas? ¿No debería ser al revés, yo caminando tranquila por la calle, yendo y viniendo, y él recibiendo el tratamiento adecuado?”. Sus palabras resaltan la frustración de muchas víctimas que sienten que las medidas judiciales no logran protegerlas de manera efectiva.

La actriz también destacó la deficiencia del sistema legal y la falta de apoyo para quienes enfrentan problemas de salud mental: “Me queda esta sensación, la de un sistema que con sus leyes y tiempos sigue poniendo a las mujeres en una zona de encierro, y a las personas que necesitan sostén en salud mental en una zona de abandono”.

A pesar de las dificultades, Celeste agradeció el acompañamiento que ha recibido: “Gracias a la Fiscalía que me acompañó desde el momento cero, brindándome su atención, y a la Dra. Melisa García por estar acompañándome”. Su testimonio pone en evidencia la necesidad de reformas urgentes en el sistema judicial y el abordaje del acoso persistente, así como la importancia de brindar apoyo integral a las víctimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *