Donald Trump:Vamos por Groenlandia y recuperaremos el Canal de Panamá

«Lograremos Groenlandia de una manera u otra», fueron algunas de las palabras de Donald Trump en su primer discurso ante el Congreso desde que retomó la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.

Acompañado por Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, y el vicepresidente J. D. Vance, presidente del Senado, Trump utilizó el discurso para detallar las prioridades de su gobierno y resumir lo que considera sus primeros logros en seis semanas de mandato.

«Hemos logrado más en 43 días que la mayoría de los gobiernos en cuatro o incluso ocho años, y apenas estamos comenzando», declaró el presidente. Durante su intervención, destacó la lucha contra la inmigración irregular, se enorgulleció de haber erradicado la «teoría racial venenosa» en las escuelas y de haber establecido que existen solo dos géneros. También afirmó que Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá y tomará posesión de Groenlandia.

En su discurso, subrayó que «México y Canadá deben hacer más» para evitar el ingreso de fentanilo a su país, y prometió imponer aranceles «recíprocos» y realizar recortes fiscales.

Lo hizo mientras los republicanos aplaudían fervientemente, mientras los demócratas se mantenían indiferentes y protestaban. Un congresista demócrata de Texas, Al Green, fue expulsado por negarse a sentarse y gritar consignas contra Trump. «Lograremos Groenlandia de una manera u otra», insistió.

En un momento de su intervención, Trump también se dirigió a la gente de Groenlandia. «Apoyamos firmemente su derecho a decidir su futuro. Y si así lo desean, los recibiremos en EE.UU.», comentó, dirigiéndose a los más de 56.000 habitantes de la isla, en su mayoría indígenas inuit.

Groenlandia, la isla más grande del mundo, es un territorio autónomo de Dinamarca, que la colonizó. Trump argumenta que Dinamarca debería ceder su control para «proteger el mundo libre».

Obtener Groenlandia de una u otra manera

En este punto, profundizó en la idea. «Groenlandia es crucial para nuestra seguridad nacional e internacional. Estamos trabajando con todos los involucrados para lograrlo. Lo necesitamos urgentemente para la seguridad global y estoy convencido de que lo conseguiremos. Lo lograremos de una manera u otra», afirmó desde el Capitolio. «Los mantendremos seguros y los haremos ricos».

La isla tiene gran importancia estratégica para Estados Unidos, al estar ubicada en la ruta más corta hacia Europa, además de contar con valiosas reservas de minerales y petróleo.

En otro momento de su discurso, Trump abordó la lucha contra los carteles. Tras firmar una orden ejecutiva el 19 de febrero, en la que los carteles mexicanos fueron designados como «organizaciones terroristas extranjeras», volvió a hacer referencia a este tema ante el Congreso.

«El territorio justo al sur de nuestra frontera está completamente controlado por carteles criminales que asesinan, violan, torturan y tienen un control absoluto. Este dominio de una nación representa una amenaza grave para nuestra seguridad nacional», afirmó el presidente.

Recuperar el canal de Panamá

«Recuperaremos el Canal de Panamá. No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y vamos a recuperarlo», afirmó el presidente Trump, quien lleva semanas asegurando, sin presentar pruebas, que China tiene control sobre el Canal de Panamá, un canal que fue construido por Estados Unidos y transferido a Panamá en 1999. Según Trump, su administración planea «recuperarlo».

Este ha sido, de hecho, el principal mensaje que el senador estadounidense Marco Rubio transmitió al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, durante su visita al país centroamericano a principios de febrero.

Este tema, que ha sido recurrente en las declaraciones de Trump, no podía faltar en su discurso, donde repasó los logros de su gobierno y estableció nuevas expectativas. «Para reforzar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración reclamará el Canal de Panamá; ya hemos comenzado a hacerlo», expresó el presidente ante los congresistas, luego de haber estado más de una hora dirigiéndose a ellos.

La guerra en Ucrania

«¿Quieren que (la guerra en Ucrania) siga por otros cinco años? Pareciera que sí. Pocahontas dijo que sí», expresó Trump, refiriéndose de manera despectiva a la senadora Elizabeth Warren, a quien llama «Pocahontas» en sus discursos. Este comentario fue parte de un contexto más amplio en el que el presidente criticó la postura de algunos en el Congreso sobre el conflicto en Ucrania.

El día antes de su discurso ante el Capitolio, Trump había ordenado suspender temporalmente toda la ayuda militar a Ucrania, hasta que el gobierno de Kyiv «demuestre un compromiso de buena fe con la paz». Esta medida marcó otro capítulo en la relación cada vez más tensa entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Durante su intervención en el Congreso, Trump destacó su esfuerzo por buscar una solución pacífica al conflicto, diciendo: «Estoy trabajando sin descanso para terminar con este salvaje conflicto en Ucrania. Millones de ucranianos y rusos han muerto o han resultado heridos en vano en este horrible y brutal conflicto sin un final a la vista».

Agradecimiento a Elon Musk

«Gracias, Elon. Está trabajando muy duro. Y él no necesitaba esto», dijo Trump durante su discurso, dirigiéndose a Elon Musk, quien estaba presente en la sala. Esta afirmación vino en un momento en el que el mandatario abordaba temas relacionados con la economía.

El presidente dedicó una parte importante de su intervención a hablar sobre la recuperación económica y el alivio a las familias de clase trabajadora, afirmando que esas eran sus prioridades principales.

Antes de detallar las medidas que su administración estaba tomando en ese sentido, Trump volvió a culpar al gobierno de su predecesor, Joe Biden, por haber dejado «una catástrofe económica y una pesadilla inflacionaria» como herencia.

Para enfrentar esta situación, Trump destacó que su gobierno impulsará el sector petrolero, y adelantó un proyecto para desarrollar un nuevo gasoducto en Alaska.

Además, para combatir aún más la inflación, Trump subrayó que su administración no solo reduciría los costos de la energía, sino que también eliminaría «el flagrante despilfarro del dinero de los contribuyentes». Con ese objetivo, anunció la creación del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, que estaría encabezado por Elon Musk.

Para concluir su discurso, el presidente Trump advirtió que las medidas implementadas hasta el momento son solo los primeros pasos hacia lo que él describió como la «liberación de EE.UU.».

«Esta será nuestra mejor era», afirmó con confianza.

Y con un tono más solemne, continuó: «Con la ayuda de Dios durante los próximos cuatro años, vamos a llevar a esta nación a lo más alto, y vamos a forjar la civilización más libre, más avanzada, más dinámica y más dominante que jamás haya existido sobre la faz de la Tierra».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *