Donald Trump dice que Ucrania podría desaparecer

Ucrania en una semana clave: negociaciones, treguas y el rol de Donald Trump

Una semana decisiva para Ucrania

El foco internacional está puesto en Ucrania, en lo que podría ser una semana crucial para las negociaciones. Existen propuestas de tregua tanto en el mar como en el aire, mientras el presidente Volodímir Zelenski se encuentra en Arabia Saudita para discutir posibles acuerdos con el príncipe Mohamed bin Salmán.

Al mismo tiempo, Estados Unidos y Ucrania han programado reuniones que podrían derivar en un pacto sobre minerales estratégicos, lo que daría un nuevo enfoque al apoyo financiero y militar de Washington hacia Kiev. En este contexto, las declaraciones de Donald Trump han agregado un nuevo elemento a la discusión: el expresidente estadounidense ha afirmado que Ucrania «podría no sobrevivir», lo que ha generado controversia sobre su verdadera postura respecto al conflicto (fuente).

Zekenski en Arabia para celebrar los acuerdos de paz

El rol de Trump y su estrategia ante Ucrania

Donald Trump ha demostrado ser un actor impredecible en la política internacional. Su discurso en torno a Ucrania ha sido ambiguo y contradictorio, oscilando entre amenazas y aparentes gestos conciliadores. En este sentido, su afirmación sobre la posible desaparición de Ucrania ha suscitado múltiples interpretaciones.

Por un lado, Trump parece jugar con la idea de que Ucrania no tiene futuro como nación soberana, lo que reforzaría su narrativa de que la inversión estadounidense en el conflicto no tiene sentido. Sin embargo, al mismo tiempo, su administración mantiene ciertos apoyos estratégicos, como la conexión satelital y otras formas de asistencia militar indirecta. Sin embargo, Elon Musk ha advertido que podrían cortar el acceso a internet, a los satélites y todo tipo de conexión satelital.

Uno de los factores clave en la postura de Trump es su intención de justificar ante los estadounidenses el gasto masivo en Ucrania. Un posible acuerdo sobre minerales raros podría ser presentado como un beneficio tangible para Estados Unidos, otorgándole una narrativa política que le permita defender su postura ante su base electoral.

El estado del conflicto y las negociaciones en curso

En el terreno militar, Rusia continúa avanzando en su estrategia ofensiva. Existen indicios de que Moscú busca cerrar una «bolsa» en Kurs para aislar a las tropas ucranianas y consolidar sus posiciones. Además, el uso intensivo de drones y misiles sugiere que el Kremlin está presionando para establecer una mejor posición de negociación.

Mientras tanto, Zelenski ha planteado la posibilidad de una tregua aérea y una reducción de los ataques a civiles. Sin embargo, es difícil creer que Rusia cederá su principal ventaja ofensiva en este punto.

La gran incógnita es si las negociaciones actuales están realmente acercando a ambas partes a un acuerdo de paz o si simplemente forman parte de una estrategia para ganar tiempo y posicionarse mejor en futuras rondas de diálogo.

¿Desaparición total de Ucrania?

La idea de que Ucrania desaparezca por completo del mapa político mundial es poco probable. Si bien Rusia podría intentar anexionar ciertas regiones, el resto del país seguiría existiendo en una nueva configuración política. Países como Polonia y Hungría podrían tener intereses en partes del oeste de Ucrania, pero el centro del país difícilmente sería absorbido por otra nación.

Desde la perspectiva rusa, un escenario más factible sería la formación de un nuevo gobierno ucraniano más alineado con Moscú, similar a la situación previa a las protestas del Maidán en 2014. En este contexto, Ucrania podría quedar dividida en distintas zonas de influencia, con una parte integrada a Rusia y otra manteniendo cierta autonomía bajo un gobierno pro-ruso.

El conflicto en Ucrania sigue siendo una cuestión geopolítica de gran complejidad. Esta semana será clave para determinar si las negociaciones avanzan hacia una resolución o si se mantiene el estancamiento actual. Mientras tanto, Trump continúa jugando con declaraciones ambiguas y estrategias de presión para reforzar su posición tanto en el ámbito internacional como en la política interna de Estados Unidos.

Las próximas decisiones de Washington, Kiev y Moscú podrían marcar el curso del conflicto en los próximos meses, y la incertidumbre sigue siendo la constante en este escenario en evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *