Diego Giacomini: Crónica de una muerte anunciada

En esta reciente entrevista con Ahora PLay, Diego Giacomini expone con crudeza lo que él considera el inevitable colapso de la política económica de Javier Milei. Asegura que la estrategia de control del dólar y la reducción de la brecha cambiaria tenía una fecha de vencimiento y que, tarde o temprano, la realidad golpearía con fuerza. Según Giacomini, la promesa de una «triple convergencia», en la que la inflación, la tasa de interés y el tipo de cambio avanzarían en equilibrio, nunca fue posible. Por eso, el cepo cambiario sigue vigente y el crawling peg está condenado al fracaso.

También desmiente el supuesto superávit fiscal, afirmando que se trata de una ilusión contable: el gobierno omite incluir los intereses de la deuda en pesos, lo que duplicaría el déficit real. Y advierte que este engaño solo pospone el problema, generando más ajustes y más impuestos en el futuro.

Sobre el FMI, Giacomini es tajante: Argentina lleva 28 acuerdos en 70 años y todos fracasaron. Ahora, Milei busca reestructurar la deuda sin solucionar sus causas, pidiendo 12.000 millones de dólares adicionales que solo agravarían la crisis.

Finalmente, predice que, tras la caída del crawling peg, la inflación tomará una trayectoria en «U», y que la falta de confianza en el peso sigue alimentando una convertibilidad de facto. Para Giacomini, el desenlace es claro: la política económica de Milei está en su etapa final y su fracaso es solo cuestión de tiempo.

Diego Giacomini en una reciente entrevista en Ahora Play

El colapso de una estrategia insostenible

En esta entrevista, el economista Diego Giacomini advierte sobre el desenlace inevitable de la política económica de Javier Milei. Según él, la estrategia de contención del dólar y la reducción de la brecha cambiaria tenían una fecha de vencimiento y, al colapsar, herirían de muerte el «crawling peg» implementado por el gobierno. El problema de fondo es que la política cambiaria y monetaria era «dinámicamente inconsistente», es decir, que sus beneficios nunca terminaban de concretarse y sus costos se hacían cada vez más evidentes.

El engaño del superávit fiscal

Giacomini desmiente la supuesta estabilidad fiscal, asegurando que el «superávit» es una ilusión contable. El gobierno omite incluir en sus cálculos los intereses de la deuda en pesos, lo que en realidad duplicaría el déficit. Además, señala que esta estrategia solo pospone el problema: cuando llegue el momento de pagar, será necesario un ajuste mayor o más impuestos.

El FMI y la repetición de errores históricos

Con 28 acuerdos fallidos en 70 años, Giacomini sostiene que volver a pedir ayuda al FMI no resolverá el problema de fondo. Critica la intención de Milei de renegociar la deuda sin una solución estructural y advierte que el gobierno pretende acceder a los 12.000 millones de dólares que Alberto Fernández rechazó, lo que aumentaría aún más la deuda y los costos a futuro.

Inflación en «U» y el futuro incierto

Para Giacomini, la inflación no desaparecerá, sino que tomará una trayectoria en «U»: tras una baja inicial, volverá a subir con fuerza cuando la estrategia cambiaria colapse. La falta de confianza en el peso sigue alimentando una convertibilidad de facto, donde los argentinos siguen dolarizando sus ahorros ante la expectativa de una nueva devaluación.

Conclusión: un modelo con fecha de vencimiento

Giacomini sentencia que la política económica de Milei ya mostró su mejor cara y que 2025 será aún más complicado. Con un FMI que no aporta soluciones, una economía que no genera confianza y un modelo fiscal insostenible, el desenlace es inevitable: el gobierno deberá cambiar el rumbo o enfrentará una crisis aún mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *