¿Te has imaginado alguna vez tener el sol aquí en la Tierra? Si crees que es una idea loca e imposible, estás equivocado. China ha demostrado que es posible con su réplica del sol nuclear. ¿Pero cómo funciona? Antes de hablar de ello, es importante recordar que el sol es un objeto inmenso e impresionante que representa el 99,8% de la masa del sistema solar y es mucho más grande que cualquier otro objeto en él. Además, es capaz de contener alrededor de 1 millón de planetas como el nuestro. La superficie del sol es extremadamente caliente, alrededor de 5.500 grados Celsius, pero el núcleo es mucho más caliente, llegando a los 15 millones de grados Celsius.

El sol es una de las más de 100 mil millones de estrellas en la Vía Láctea, y se encuentra a una distancia de aproximadamente 25.000 años luz del centro galáctico. Aunque el sol es relativamente joven en comparación con otras estrellas, tiene suficiente combustible para mantenerse activo durante otros 5.000 millones de años. La energía que emite el sol es inmensa y es capaz de producir más energía que cualquier otra fuente de energía conocida.
Pero, ¿por qué China está creando una réplica del sol? El objetivo es proporcionar energía limpia casi ilimitada, imitando las reacciones naturales que ocurren dentro de las estrellas. Utiliza el mismo proceso que el sol real para producir energía, lo que significa que no requiere combustibles fósiles ni produce materiales de desecho peligrosos como el proceso de fisión nuclear. También se considera que hay mucho menos riesgo de desastres ambientales.
https://www.youtube.com/watch?v=cSRD0p-n-yI
La creación del sol artificial viene con un alto costo, alrededor de un billón de dólares, pero si funciona, podría ser una solución a largo plazo para la necesidad de energía limpia y renovable. En general, el sol es una fuente de energía increíble y un recordatorio de la grandeza del universo.
¿está China demostrando su poder ante el mundo? El sol artificial de China es una máquina que produce energía utilizando la misma técnica que el sol, llamada fusión nuclear. En el sol, los protones de los átomos de hidrógeno chocan violentamente en su núcleo y se unen para formar un átomo de helio. Este proceso emite una gran cantidad de energía. El sol fusiona alrededor de 620 millones de toneladas métricas de hidrógeno cada segundo. El sol puede hacer esto debido a la extrema presión y temperatura en su núcleo, que son muy altas. En el sol artificial de China, llamado Tokamak, se usa un bucle de plasma muy caliente para producir la fusión nuclear. Tokamak ha sido capaz de mantener una temperatura de 158 millones de grados Fahrenheit o 70 millones de grados Celsius durante más de 17 minutos, lo cual es un gran logro para la ciencia. Este avance nos acerca un poco más a la posibilidad de tener una fuente de energía limpia e ilimitada en el futuro.

El tokamak consta de una cámara de vacío en forma de anillo, rodeada por una serie de bobinas magnéticas que generan un campo magnético en forma de toroide. En el interior de la cámara, se inyecta hidrógeno gaseoso, que se ioniza para formar un plasma, que es una especie de gas caliente en el que los átomos se han separado en electrones y núcleos.
El plasma se mantiene estable dentro del tokamak gracias a la combinación del campo magnético y la presión del gas. Se utilizan corrientes eléctricas para calentar el plasma a temperaturas extremadamente altas, de hasta varios millones de grados Celsius. A estas temperaturas, los núcleos de hidrógeno comienzan a fusionarse, liberando una gran cantidad de energía.
El sol artificial de China es un experimento que tiene como objetivo investigar la fusión nuclear como una posible fuente de energía limpia e ilimitada en el futuro. Aunque aún no es posible utilizar esta tecnología para generar energía a gran escala, los científicos están trabajando para perfeccionarla. Si se logra hacerlo, sería un gran avance en la búsqueda de una fuente de energía sostenible para satisfacer las necesidades de la sociedad en el futuro.
Si se logra desarrollar con éxito una fuente de energía basada en la fusión nuclear, como la que se está probando en el sol artificial de China, esto podría otorgar a China una ventaja significativa en términos de capacidad de producción de energía. La fusión nuclear se considera una fuente de energía limpia, segura y potencialmente ilimitada, ya que utiliza elementos abundantes y no genera emisiones de gases de efecto invernadero ni residuos nucleares peligrosos.
