En una reciente entrevista radial con el Gato Silvestre, Carlos Maslatón abogado y analista económico y políticó desmenuzó la actualidad nacional. Declaró que este planta esta condenado a fracasar y probablemtne según él, colapse, y haya que cambiarlo.
El préstamo del FMI y sus consecuencias
Carlos Maslatón comenzó la entrevista con una postura crítica respecto al préstamo solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmando que este tipo de acuerdos generan una pérdida de soberanía y convierten al país en un «esclavo del acreedor». Según Maslatón, este préstamo es la continuación del mega préstamo tomado en 2018, pero sin ninguna justificación sólida en la actualidad.
Criticó también la argumentación dada en el Congreso por Dasa, quien según él «tuvo que inventar una excusa», utilizando como justificación la necesidad de capitalizar el Banco Central y limpiar sus pasivos remunerados. Maslatón recordó que el año pasado se realizó una operación similar con las LELIQs y los pases, que fueron transferidos a la Tesorería, y que estos argumentos son «falsos».

Destino del dinero del FMI
Maslatón aseguró que el préstamo no se solicita con fines de capitalización ni para compensar deudas intraestado, sino para favorecer a ciertos sectores económicos que invirtieron en pesos remunerados por el Estado con un tipo de cambio subsidiado. En su opinión, la medida beneficia a quienes practican la «bicicleta financiera», término que se ha actualizado a «carry trade». Sostuvo que el préstamo no es en beneficio del país, sino de aquellos que buscan retirar sus ganancias tras un año y medio de inversiones especulativas.
Este plan está muerto, va a colapsar y lo van a tener que cambiar. Carlos Maslatón
Desde un punto de vista político, calificó la medida como «impugnable» y consideró inmoral que se busque el apoyo de «colaboracionistas de siempre». En este contexto, destacó la postura del frente opositor Unión por la Patria, que envió una advertencia al FMI y declaró que la deuda es ilegítima. Maslatón opinó que una postura verdaderamente liberal sería decirle al FMI: «No quiero tu plata y no te la voy a pagar».
La situación del mercado argentino
En cuanto a la situación de los mercados, Maslatón afirmó que los mercados argentinos hicieron techo el 7 de enero de este año y actualmente están en tendencia negativa. Señaló que esta caída se complementa con la depreciación del peso en el mercado paralelo, que recientemente alcanzó los 1300 pesos por dólar, y consideró que esta tendencia continuará incluso con el apoyo del FMI.
Recordó que en programas anteriores ya había advertido que acudir al FMI no era algo positivo y que era «lo último que se hace cuando ya no hay más fondos». Cuestionó la narrativa del Gobierno de que la economía está en una buena situación, señalando que si así fuera, no se necesitaría recurrir al FMI.
Sobre las bandas de flotación y la política cambiaria
Maslatón también criticó la idea de establecer bandas de flotación en el mercado cambiario, afirmando que «no existen» y que la única opción viable es un tipo de cambio fijo o flotante. Cualquier modelo intermedio, según él, está condenado al fracaso. Argumentó que el intento de fijar una «pared» de dólares para contener la suba del tipo de cambio es una estrategia que siempre termina con la fuga de las reservas, como ocurrió en 2018, 1981 y 1989.
Explicó que la solución correcta es un tipo de cambio libre y flotante, donde no sea el Banco Central el que compre y venda, sino los particulares. Según su análisis, el Gobierno mantiene artificialmente bajo el tipo de cambio para controlar la inflación y llegar a las elecciones, una estrategia que en el pasado ha fracasado reiteradamente.
La falta de dólares y el cepo cambiario
Consultado sobre la posibilidad de levantar el cepo cambiario, Maslatón cuestionó las afirmaciones de Kirchner y Caputo, quienes han dicho que «no hay pesos» en circulación para presionar al dólar. Aseguró que esto es falso, ya que el M3 argentino, que mide la cantidad de dinero en circulación, se cuadruplicó desde la llegada de Milei al Gobierno. Enfatizó que la deuda total ha aumentado en 150,000 millones de dólares en el último año y medio, a pesar de los discursos oficiales que afirman lo contrario.
Señaló que la economía argentina está en una situación insostenible, con precios más altos que en Francia y España, e incluso por encima de Miami. Comparó la situación actual con episodios de sobrevaluación cambiaria como los de 1979-1981 y 2017-2018, criticando la persistencia de las mismas políticas económicas fallidas.
Conclusión: el fracaso del modelo económico
Finalmente, Maslatón calificó el modelo económico de Caputo y Milei como «otro desastre» y predijo su colapso. Aunque aclaró que esto no significa que el gobierno caerá o que Milei no completará su mandato, afirmó con certeza que «este plan está muerto y lo van a tener que cambiar».
