La industria automotriz argentina está a punto de vivir un giro histórico. BYD, el gigante chino que recientemente destronó a Tesla como líder mundial en ventas de vehículos eléctricos, ha confirmado oficialmente su desembarco en el país. Con una estrategia que combina precios competitivos, una red propia de concesionarios y el respaldo directo de su casa matriz en China, BYD se propone revolucionar la movilidad sustentable en Argentina.
Un mercado que lo necesita
Durante años, el acceso a vehículos eléctricos en Argentina ha sido limitado y costoso. Los altos aranceles de importación (35%) y la falta de incentivos sólidos frenaron el desarrollo de este segmento. Sin embargo, a partir de febrero de 2025, el Gobierno nacional abrió un nuevo cupo de 50.000 vehículos electrificados anuales que podrán ingresar sin pagar aranceles, siempre que su valor FOB sea menor a 16.000 dólares. Este cambio busca dinamizar el mercado local y bajar los precios de los 0 km.
Y en la primera licitación para acceder a este cupo, la sorpresa fue la presencia de BYD, junto a marcas como Renault, Chevrolet, Ford y Suzuki.

¿Qué modelos trae BYD?
Para entrar con fuerza en el mercado, BYD inscribió cuatro modelos estratégicos:
- Seagull: un citycar 100% eléctrico, compacto y accesible.
- Dolphin Mini: otro eléctrico urbano, ideal para la ciudad.
- Dolphin: una versión más equipada y espaciosa.
- Song Pro: un SUV híbrido enchufable, pensado para quienes aún no se animan al eléctrico puro.
Se estima que los precios en Argentina oscilarán entre los 25 y los 40 millones de pesos, una franja que BYD podría liderar gracias a su escala de producción y el incentivo impositivo que le permitirá competir de igual a igual con autos a combustión (fuente).
Producción regional y presencia directa
A diferencia de otras marcas chinas que ingresan al país mediante importadores independientes, BYD operará con filial propia en Argentina, reportando directamente a la sede central en China. Esto le permitirá tener control total sobre ventas, posventa y estrategia de expansión.
Además, la marca avanza con su planta en Salvador de Bahía (Brasil), que se espera entre en operaciones durante 2025. Desde allí, BYD podrá abastecer con mayor facilidad a toda la región, incluyendo Argentina.
Concesionarios y próximos pasos
BYD ya comenzó a cerrar acuerdos con grupos empresarios locales que representan otras marcas para establecer su red de concesionarios. Algunos de estos representantes viajarán a China en abril para asistir a un encuentro internacional donde se anunciarán los primeros pasos de la operación local.
La venta oficial al público comenzará en el segundo semestre de 2025, una vez adjudicados los cupos correspondientes y definidos los precios finales.

¿Por qué es tan importante este anuncio?
Porque marca un punto de inflexión. La llegada de BYD no solo ofrece nuevas opciones al consumidor argentino, sino que también obliga al resto de las marcas a ponerse al día en electrificación, precio y tecnología. Es, literalmente, el desembarco del nuevo orden automotor global.
Y vos, ¿te animarías a un BYD 100% eléctrico?
